Category: Urban photography

El mundo desde otra perspectiva

He decidido titular esta entrada así: El mundo desde otra perspectiva, ya que cada en fotografía se habla de “puntos de vista” al tomar una foto, pero si pensamos un poco más… también se trata de adentrarse en la lente y en la mente del fotógrafo y a través de ellas en la vida de otros seres… tantas historias que se entrelazan.

Nadie sabe si esta fotografía será la última o la primera de una serie.  Pero si sabemos que es una ventana a la vida, historia, emociones, etc.

payasito callejero lrPor ejemplo:

¿Qué percibes cuando observas la fotografía del Payasito callejero?, ¿como te imaginas su vida?, ¿qué esta sintiendo?, no sonríe ahora, sostiene sus globos y me mira con sus ojos profundos y enmarcados por el maquillaje de payaso. ¿quién le enseñó a hacer globoflexia?

¿Como llego a ser payaso en las calles?… imagina que te adentras en su mundo por un momento,… ¿qué sientes?, ¿cuantas horas has estado en la calle tratando de hacer reir a la gente y obtener no solo la sonrisa, si no también una remuneración monetaria? ¿que sueños o aspiraciones tienes?

Ahora tu punto de vista es la de un payasito callejero, un personaje urbano que hace reír a la gente, pero que también siente, come, sufre, llora, camina y se cansa.

Mi intención al escribir este post es que la próxima vez que hagas una fotografía de algún conocido o desconocido puedas percibir sus emociones y captar su esencia con tu lente.

 

Fotografía en la Ciudad

¿Qué es la fotografía urbana?

niño rockFotografiar una urbe va mucho más allá de capturar las típicas postales del lugar. La urbe la crean varias cosas. Convive la arquitectura, la gente, la atmósfera única y diferente para cada ciudad.


Las fotografías de una ciudad nos habla de la vida de la misma, de su cotidianidad, costumbres y tradiciones.

Una ventaja de la fotografía urbana, es que no requiere un equipo especializado ni por lo tanto grandes inversiones.

El fotógrafo urbano tiene que ser ágil, curioso y atento, especialmente observador.

 

Un tip 1- empieza tomando fotografías en tu ciudad, visita el centro, las plazas, las calles principales, los lugares de interés.

Puedes hacerlo a la luz del día, aunque también se pueden tomar fotos en la noche, cuando la ciudad cambia de ropa y se viste de luces.

Puedes encontrar muchas personas, lugares y cosas interesantes. 

Un tip 2- Comparte tu experiencia con algún amigo o conocido que también le guste tomar fotos. Salgan juntos y planeen un tema específico. Por ejemplo: las bancas de los parques, las puertas, los vendedores ambulantes, etc.

 

¡Suerte con tus fotos!

Martha Escudero

 

Puedes escribirme a martha@maresestudio.com